Exámenes Oficiales
Examen DELE
En el mundo de los idiomas, el español ocupa un lugar privilegiado debido a su amplia difusión y relevancia cultural y comercial. Si vives en España o planeas hacerlo, es probable que hayas escuchado sobre el examen DELE. Como fundación comprometida con la difusión del español como una de las lenguas más importantes del mundo, aquí compartimos información relevante sobre este examen.
¿Qué es?
El DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) es un diploma oficial que certifica el nivel de competencia y dominio del idioma español. Está otorgado por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Lo más destacable del DELE es que tiene reconocimiento
Características Principales del DELE
· Niveles de Competencia: El examen se estructura en seis niveles, siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), desde el nivel A1 para principiantes hasta el nivel C2 para los más avanzados.
· Evaluación integral: Evalúa todas las áreas de conocimiento del idioma: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral.
· Flexibilidad: Puedes elegir el nivel que desees presentar, según tu competencia en el idioma.
· Centros autorizados: El examen se imparte en un centro examinador, como es el caso de Bcnlip, en fechas establecidas por el Instituto Cervantes.
· Situaciones en las que Podrías Necesitar el DELE en España
· Estudios académicos: Si planeas estudiar en una universidad española y tu lengua materna no es el español, es probable que te soliciten un diploma DELE para demostrar tu competencia lingüística.
· Trabajo profesional: Algunas empresas, especialmente aquellas que operan en un contexto internacional, pueden requerir una certificación DELE como prueba de tu habilidad para comunicarte eficazmente en español.
· Trámites de nacionalidad: Para ciertos trámites legales, como la solicitud de la nacionalidad española, se requiere un diploma DELE que acredite un nivel mínimo de competencia en el idioma.
· Desarrollo personal y profesional: Obtener el DELE puede ser un gran impulso para tu CV, demostrando tu compromiso y capacidad para aprender y dominar un segundo idioma.
Si quieres más información
sobre los exámenes DELE, no dudes en pedir una cita para que te podamos ayudar.
Examen CCSE
El CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) es un examen oficial elaborado por el Instituto Cervantes que evalúa el conocimiento sobre la Constitución y la sociedad española. Es un requisito obligatorio para la obtención de la nacionalidad española por residencia.
¿Quién debe hacer el examen CCSE?
Este examen está dirigido a personas mayores de 18 años que deseen obtener la nacionalidad española. Sin embargo, están exentos:
· Menores de edad.
· Personas con discapacidad o dificultades de aprendizaje.
· Quienes hayan cursado y aprobado la Educación Secundaria Obligatoria en España.
¿Cómo prepararse para la prueba CCSE?
El Instituto Cervantes ofrece material de estudio gratuito, incluyendo una aplicación oficial disponible en Google Play y App Store, que permite practicar con preguntas actualizadas.
Nuestra escuela no ofrece cursos específicos para la CCSE, pero sí podemos prepararte para el examen DELE, otro requisito clave para la nacionalidad española.
¿Dónde inscribirse para el examen CCSE?
Toda la información oficial, fechas de examen y procesos de inscripción están disponibles en el portal de Exámenes del Instituto Cervantes. Cuando te inscribas al examen, tendrás la opción de elegir a BCNLIP como tu centro examinador.
Si buscas más información sobre el examen CCSE, visita la página oficial del Instituto Cervantes.
Si quieres más información
sobre los exámenes CCSE, no dudes en pedir una cita para que te podamos ayudar.
Examen SIELE
SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española que certifica el grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.
Se trata de un único examen multinivel que permite obtener el certificado SIELE, un documento que incluye una puntuación de 0 a 1000, resultado de la suma de la puntuación de cada una de las cuatro pruebas, y relacionada con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
En esta prueba de examen puedes escoger las destrezas de las que te quieres matricular.
Son otras 4 modalidades de examen basadas en la combinación de las distintas pruebas: Comprensión de lectura + comprensión auditiva, comprensión de lectura + expresión e interacción escritas, comprensión auditiva + expresión e interacción orales y expresión e interacción orales.
¿Cuándo puedo realizar la prueba?
Bcnlip es un centro examinador SIELE. Tan sólo tienes que reservar tu plaza con nosotros. Para consultar las plazas y fechas disponibles, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la dirección siele@bcnlip.com. Recuerda acudir al centro 15 minutos antes de realizar el examen.
¿Qué documentación debo llevar el día de la prueba?
Tus credenciales de acceso en siele.org (correo electrónico y contraseña).
¿Cuándo estarán disponibles los resultados de una convocatoria de SIELE?
En un plazo máximo de tres semanas podrás descargar desde ‘Mi página’ tu Certificado o informe SIELE, dependiendo de la modalidad de examen realizada.
Inscríbete y elige BCNLIP como tu centro examinador
Si quieres más información
sobre los exámenes SIELE, no dudes en pedir una cita para que te podamos ayudar.